Si hay algo en lo a que la telefonía aún le queda por mejorar mucho es en el tema de la duración de las baterías. En un futuro, estamos seguros que los terminales durarán muchos más días y necesitarán tiempos de carga más cortos, sobre todo si se llega a implementar una nueva tecnología que han desarrollado un grupo de investigadores de la Universidad de Northwestern.
Ésta permite a las baterías de ion-litio de teléfonos cargarse en sólo 15 minutos y durar siete días. La batería es capaz de aguantar hasta 10 veces más tiempo que las tradicionales y además cargarse en un menor tiempo.
La nueva técnica se basa en dos modificaciones. Por un lado, los investigadores han realizado agujeros minúsculos en las hojas de grafeno para que se pueda acelerar el proceso de carga. En segundo lugar, han intercalado clusters de silicio entre las láminas de grafeno con el objetivo de mantener la capacidad de carga máxima de la batería.
Bienvenid@s
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Movistar ofrecerá próximamente conexiones de fibra de 200 megas
Movistar acaba de anunciar que ofrecerá próximamente 200 Megas reales mediante conexión FTTH. Según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) este tipo de conexiones han crecido un 231% en España este último año, siendo las impulsoras de este crecimiento las conexiones de alta velocidad 50 megas / 5 megas y 100 megas / 10 megas.
De este modo, gracias al futuro producto de Movistar se podrán alcanzar velocidades de 200 Megas de bajada, que permitirá una tasa de transferencia máxima teórica de 25 Mbytes por segundo. La operadora ha creado la web "Descubre la fibra" para que puedas comprobar qué posibilidades ofrece una conexión de tal calibre. En esta página deja entrever la futura línea.

Ingenieros españoles están trabajando en un supercomputador híbrido ARM con GPU+CUDA
En el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) un grupo de ingenieros están desarrollando un sistema a gran escala, con la premisa de la eficiencia energética, mejorando de dos a cinco veces los sistemas más ahorradores actuales.
Para ello combinarán un diseño de procesadores ARM y GPUs NVIDIA con soporte de CUDA, algo muy parecido (si fuera no igual) a lo que estamos viendo con Tegra pero aplicado a la computación de alto rendimiento, que denominan proyecto EU Mont-Blanc.
Alex Ramirez nos explica: "En comparación, esta arquitectura se basará en la eficiencia energética de aceleradores de cálculo y procesadores ARM utilizados en dispositivos integrados y móviles para lograr de cuatro a diez veces un aumento de la eficiencia energética para el año 2014."
Para ello combinarán un diseño de procesadores ARM y GPUs NVIDIA con soporte de CUDA, algo muy parecido (si fuera no igual) a lo que estamos viendo con Tegra pero aplicado a la computación de alto rendimiento, que denominan proyecto EU Mont-Blanc.
Alex Ramirez nos explica: "En comparación, esta arquitectura se basará en la eficiencia energética de aceleradores de cálculo y procesadores ARM utilizados en dispositivos integrados y móviles para lograr de cuatro a diez veces un aumento de la eficiencia energética para el año 2014."
Google renovará YouTube a fondo
Google sigue en su intención de hacer converger todas las interfaces de los diferentes servicios.
La próxima será YouTube, el portal de vídeos online por excelencia de la red, cambiando prácticamente toda la estructura de la página, haciendo especial énfasis en las suscripciones.
El formulario para subir vídeos se remodela para hacerse más sencillo, muy al estilo que se estrenó con Google+, integrando la red social completamente en YouTube.
Ahora falta saber cuándo Google hará oficiales los cambios.
La próxima será YouTube, el portal de vídeos online por excelencia de la red, cambiando prácticamente toda la estructura de la página, haciendo especial énfasis en las suscripciones.
El formulario para subir vídeos se remodela para hacerse más sencillo, muy al estilo que se estrenó con Google+, integrando la red social completamente en YouTube.
Ahora falta saber cuándo Google hará oficiales los cambios.

Microsoft dona 1 millón de dólares para capacitar a maestros en África
Con el objetivo de mejorar la preparación de los profesores en África, Microsoft ha iniciado una colaboración con el British Council mediante su programa "Partners in Learning".
Ambos socios aportarán un millón de dólares, cada uno, para la construcción de 80 centros digitales en: Etiopía, Ghana, Kenya, Nigeria, Tanzania y Uganda. En dichos centros se pretende adiestrar a 20.000 profesores para que 100.000 estudiantes tengan acceso digital.
El programa "Partners in Learning" de Microsoft, lanzado en 2003 con un compromiso inicial de 500 millones destinados a proporcionar herramientas para la comunidad educativa alrededor del mundo, ha alcanzado ya a 196 millones de profesores en 114 países.

El programa "Partners in Learning" de Microsoft, lanzado en 2003 con un compromiso inicial de 500 millones destinados a proporcionar herramientas para la comunidad educativa alrededor del mundo, ha alcanzado ya a 196 millones de profesores en 114 países.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Pruebas de Internet a 1 Tbps en EE.UU
TeliaSonera ha llevado a cabo unas pruebas de velocidad de conexión a Internet donde se ha alcanzado con éxito la friolera de 1 Tbps.
Esto se ha logrado gracias a un enlace de fibra óptica de 1.105 kilómetros entre Los Angeles y San José: la mezcla de varios canales de 500 Gbps ha permitido llegar al terabit por segundo, todo un récord sin duda.
Tanto a nivel particular como profesional, esto supone una proyección de futuro inmejorable, ya que no será extraño ver velocidades de 10 y 100 Gbps en routers y otros aparatos, lo que supone un aprovechamiento muy interesante de estos anchos de banda tan remarcables.
Mientras tanto, nos damos por satisfechos con que por estos lares las conexiones, algunas de la edad de piedra, sean mínimamente estables.

Tanto a nivel particular como profesional, esto supone una proyección de futuro inmejorable, ya que no será extraño ver velocidades de 10 y 100 Gbps en routers y otros aparatos, lo que supone un aprovechamiento muy interesante de estos anchos de banda tan remarcables.
Mientras tanto, nos damos por satisfechos con que por estos lares las conexiones, algunas de la edad de piedra, sean mínimamente estables.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
España consigue el primer puesto europeo como exportador de grafeno
El grafeno es un material realmente prometedor en el mundo de la informática gracias, especialmente, a cualidades como su alta conductividad eléctrica y térmica o su menor resistencia al paso de los electrones, algo que le confiere a su vez un menor consumo frente al silicio y una menor generación de calor.El caso es que España se ha convertido en el primer exportador europeo de grafeno a numerosas empresas internacionales, situadas el mayor número de éstas en el continente asiático.
Es importante destacar que el uso del grafeno va más allá de la electrónica y de la informática y compañías españolas como Avanzare hacen referencia a la creación de neumáticos, zapatos o asientos térmicos para coches.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Manual correo GMAIL
(Movido a Para aprender)
Antes navegar por internet,entrar en foros,paginas de descarga etc, es imprescindible que tengamos un correo electronico.
Se podria decir que el correo electronico es como nuestra direccion donde vivimos, en cualquier pagina que nos necesitemos registrar nos pedirá esta direccion, a la cual llegará notificaciones,publicidad y mensajes de otras personas que vallamos agregando.
Primero antes que nada debemos ingresar en la barra de dirección del programa Firefix la página de internet donde vayamos a crear nuestro correo, pulsando directamente en la barra de buscador de google nos llevará a la pagina de www.google.es
Bien, arriba podemos ver varios campos como imagenes,videos,noticias,mapas, GMAIL.
Después de haber entrado a la página localizamos la parte donde nos logueamos (entramos) para nuestro correo pero en la parte inferior esta la opción para crear la nueva cuenta de correo y le damos clic al aopcion Apuntate a Gmail.
De ahí no enviara a otra página que es un formulario en el cual se llenaran los datos necesarios para la creación de la cuenta –y como siempre he dicho, solo se pondrían datos reales si la cuenta solo vamos enviar a personas de confianza, mientras tanto no se ponen datos reales-.



Después de haber realizado el llenado del formulario correctamente se da clic al botón del formulario que dice Acepto crear mi cuenta –SOLO UN CLIC- y les enviara ala siguiente página en la cual les dar una saludo y un agradecimiento de haber creado lo que es una cuenta Gmail y todas la ventajas sobre ese correo.

De ahí se da clic a lo que es el botón que dice ¡Genial! Ir a Recibidos –SOLO UN CLIC- y de ahí se mostrara la pagina de tu bandeja de recibidos de tu cuenta Gmail (bandeja de entrada mejor conocida en Hotmail)Ya todo lo demás que se puede realizar en el correo de Gmail, será otro Mini-Tutorial (indaguen o investiguen que tanto se puede hacer).

Para entrar nuevamente al correo después de haber sido, solo se entra a la página de Gmail (www.gmail.com) y nos logueamos con los datos que nos solicitan (nombre de usuario y contraseña).
Espero que sea entendible este Mini-Tutorial y sobre todo de su agrado y cualquier Crítica o Sugerencia o Duda dejen su comentario.
Reto Unicef
http://www.retounicef.es/
Medio millón de niños está en riesgo inminente de muerte debido a la desnutrición aguda en el Cuerno de África. En una hambruna que afecta a millones de personas, cada vida que salvemos cuenta. Y nosotros contamos contigo. ¡Únete al reto!
Medio millón de niños está en riesgo inminente de muerte debido a la desnutrición aguda en el Cuerno de África. En una hambruna que afecta a millones de personas, cada vida que salvemos cuenta. Y nosotros contamos contigo. ¡Únete al reto!
Guadalinfo
Guadalinfo es la red social de todos los andaluces y andaluzas. Es una iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía, en colaboración con las ocho Diputaciones Provinciales que, actualmente, cuenta con más de 700.000 personas usuarias y 800 centros repartidos por toda las provincias de la comunidad autónoma y por 25 regiones y países donde se encuentran comunidades andaluzas en el exterior. Entre todos han generado, a día de hoy, más de 770 proyectos innovadores de base ciudadana en ámbitos como el turismo, el empleo, la capacitación, la inclusión, el medio ambiente, la web 2.0, la sostenibilidad, la accesibilidad o la cultura.
Guadalinfo trabaja de forma abierta y colaborativa en la detección e impulso del talento y las ideas de las personas y en el convencimiento de su capacidad para liderar mejoras en sus vidas y su entorno. Esta visión le ha valido a la red andaluza (gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos) numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, y hoy por hoy es referente en innovación social y creatividad y en el uso responsable, sostenible y solidario de las TIC.
Guadalinfo y UNICEF persiguen el objetivo común de contribuir a producir cambios reales en la sociedad. Por este motivo, Guadalinfo se une al RETO UNICEF aportando su capacidad de movilización para animar a la ciudadanía a través de sus canales y redes sociales a la difusión de nuestro mensaje y a la participación activa, poniendo todo su ingenio y su capacidad para desarrollar ideas en común y, sobre todo, para conseguir el RETO de salvar vidas.
Como embajador de la campaña contra la desnutrición infantil en Etiopía, Guadalinfo desplegará distintas actividades on y off line y pondrá al servicio de UNICEF sus canales de comunicación 2.0, y la red territorial de sus 800 centros.
Novedades en el BLOG
En este blog puede publicar contenido cualquier persona , simplemente envia un correo a guadalinfo.islacristina@gmail.com con el contenido que quieras publicar y en un corto periodo de tiempo se subirá el post.
A parte de esto podras conocer los que ocurre en Guadalinfo, noticias interesantes, manuales , programas utiles, etc...
Visitanos a diario y subscribete para recibir las actualizacioens en tu correo
Saludos!!
A parte de esto podras conocer los que ocurre en Guadalinfo, noticias interesantes, manuales , programas utiles, etc...
Visitanos a diario y subscribete para recibir las actualizacioens en tu correo
Saludos!!
Carnaval de Isla Cristina
(Movido a Carnavales)
El Carnaval de Isla Cristina
El carnaval de Isla Cristina es uno de los más antiguos y famosos de España y está declarado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, además de ser el que más interés suscita tras los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.Celebrado 40 días antes de la Semana Santa, coincidiendo el "entierro de la Sardina" con el miércoles de Ceniza, tanto el pueblo isleño como los foráneos participan activamente en comparsas, cabalgata de carrozas, bailes y concursos de disfraces. El gusto de los isleños por esta fiesta es tal que hizo que se celebrara incluso durante los años de la represión durante la dictadura, cuando se denominaba, debido a la prohibición, Fiestas Típicas de Invierno . Es igualmente la fiesta con mayor presupuesto del ayuntamiento con motivo de la gran afluencia de público y al masivo seguimiento local.

Fecha de Celebración
El carnaval se prolonga durante al menos 21 días, desde el día siguiente al Pregón del Carnaval, hasta el domingo de Piñata de tres semanas más tarde. Si el número de agrupaciones a actuar es muy elevado, las dos semanas de teatro pueden convertirse en tres, adelantándose el carnaval una semana. Los días de celebración del carnaval no son estables, es lo que se conoce como una fecha móvil en el calendario. Depende de la Semana Santa, y ésta a su vez de un más o menos complicado cálculo lunar respecto a la entrada del equinoccio de primavera. Teniendo esta fecha, podemos contar 43 días antes del domingo de resurrección para obtener el sábado de la final del concurso de teatro de Carnaval, es decir, el sábado de 6 semanas antes. Las fechas de los próximos sábados de la final del concurso, esto es, día de inicio del carnaval de calle, siendo la cabalgata al día siguiente, el domingo, serían las siguientes:
El Carnaval de Isla Cristina
El carnaval de Isla Cristina es uno de los más antiguos y famosos de España y está declarado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, además de ser el que más interés suscita tras los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.Celebrado 40 días antes de la Semana Santa, coincidiendo el "entierro de la Sardina" con el miércoles de Ceniza, tanto el pueblo isleño como los foráneos participan activamente en comparsas, cabalgata de carrozas, bailes y concursos de disfraces. El gusto de los isleños por esta fiesta es tal que hizo que se celebrara incluso durante los años de la represión durante la dictadura, cuando se denominaba, debido a la prohibición, Fiestas Típicas de Invierno . Es igualmente la fiesta con mayor presupuesto del ayuntamiento con motivo de la gran afluencia de público y al masivo seguimiento local.

Fecha de Celebración
El carnaval se prolonga durante al menos 21 días, desde el día siguiente al Pregón del Carnaval, hasta el domingo de Piñata de tres semanas más tarde. Si el número de agrupaciones a actuar es muy elevado, las dos semanas de teatro pueden convertirse en tres, adelantándose el carnaval una semana. Los días de celebración del carnaval no son estables, es lo que se conoce como una fecha móvil en el calendario. Depende de la Semana Santa, y ésta a su vez de un más o menos complicado cálculo lunar respecto a la entrada del equinoccio de primavera. Teniendo esta fecha, podemos contar 43 días antes del domingo de resurrección para obtener el sábado de la final del concurso de teatro de Carnaval, es decir, el sábado de 6 semanas antes. Las fechas de los próximos sábados de la final del concurso, esto es, día de inicio del carnaval de calle, siendo la cabalgata al día siguiente, el domingo, serían las siguientes:
| 5 de marzo de 2011 | 18 de febrero de 2012 | 9 de febrero de 2013 | 1 de marzo de 2014 | 14 de febrero de 2015 |
| 6 de febrero de 2016 | 25 de febrero de 2017 | 10 de febrero de 2018 | 2 de marzo de 2019 | 22 de febrero de 2020 |
| 13 de febrero de 2021 | 26 de febrero de 2022 | 18 de febrero de 2023 | 10 de febrero de 2024 | 1 de marzo de 2025 |
| 14 de febrero de 2026 | 6 de febrero de 2027 | 26 de febrero de 2028 | 10 de febrero de 2029 | 2 de marzo de 2030 |
viernes, 4 de noviembre de 2011
Isla Cristina: Su Historia
(Movido a Isla Cristina:Historia)
Isla Cristina es un municipio español situado en la costa occidental de la provincia de Huelva, Andalucía, a unos 7 km de la frontera portuguesa y encuadrado en la comarca de la Costa Occidental. A primeros de 2010 contaba con una población de 21.719 habitantes. La superficie del municipio es de unos 50 km².
Sus orígenes se remontan a la fundación de una colonia pesquera por catalanes y valencianos tras el terremoto de Lisboa de 1755, que creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber después al antiguo municipio de La Redondela en 1887.
La actividad principal es la pesca, favorecida por su importante puerto. Su lonja es la primera por subastas de pescado fresco de Andalucía y la segunda por tonelaje, solo superada por Cádiz.Destaca asimismo por la celebración de eventos internacionales, como "El Clúster de Empresas mixtas de pesca", y por poseer el tercer periódico en antigüedad de Andalucía, llamado La Higuerita. Otros signos de identidad son la reciente actividad turística, así como su carnaval, uno de los más antiguos e importantes de España.
En el término municipal se encuentran las Marismas de Isla Cristina, protegidas mediante la forma de Paraje Natural, y también varias zonas de pino y matorral del cinturón dunar costero pertenecientes y gestionados por ICONA-INIA. Debido a su orientación este-oeste, las puestas de sol que acaban entre el mar y la tierra han servido de inspiración a varios poetas, llegándose a crear la ruta de las puestas de sol, con citas célebres de grandes poetas como Rafael Alberti, Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda.
Isla Cristina es un municipio español situado en la costa occidental de la provincia de Huelva, Andalucía, a unos 7 km de la frontera portuguesa y encuadrado en la comarca de la Costa Occidental. A primeros de 2010 contaba con una población de 21.719 habitantes. La superficie del municipio es de unos 50 km².
Sus orígenes se remontan a la fundación de una colonia pesquera por catalanes y valencianos tras el terremoto de Lisboa de 1755, que creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber después al antiguo municipio de La Redondela en 1887.
La actividad principal es la pesca, favorecida por su importante puerto. Su lonja es la primera por subastas de pescado fresco de Andalucía y la segunda por tonelaje, solo superada por Cádiz.Destaca asimismo por la celebración de eventos internacionales, como "El Clúster de Empresas mixtas de pesca", y por poseer el tercer periódico en antigüedad de Andalucía, llamado La Higuerita. Otros signos de identidad son la reciente actividad turística, así como su carnaval, uno de los más antiguos e importantes de España.En el término municipal se encuentran las Marismas de Isla Cristina, protegidas mediante la forma de Paraje Natural, y también varias zonas de pino y matorral del cinturón dunar costero pertenecientes y gestionados por ICONA-INIA. Debido a su orientación este-oeste, las puestas de sol que acaban entre el mar y la tierra han servido de inspiración a varios poetas, llegándose a crear la ruta de las puestas de sol, con citas célebres de grandes poetas como Rafael Alberti, Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


